Suscribete a
ABC Premium

El cineasta David Trueba pide a la población que «no se deje llevar por la histeria» con la amnistía

El director llama a la convivencia y a «explicar lo que significa la palabra unión»

David Trueba: «Es extraño que haya una parte de la derecha que piensa que la cultura es su enemiga»

El cineasta David Trueba presenta su nueva película en Salamanca ICAL

ABC

Salamanca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director de cine David Trueba ha pedido este viernes a la población que «no se deje llevar por la histeria», preguntado por el pacto de Gobierno entre el PSOE y Junts que incluye la amnistía, e hizo un llamamiento a la convivencia, durante su comparecencia para presentar en Salamanca su última película, titulada 'Saben Aquell' y que, precisamente, se adentra en la vida del legendario humorista catalán Eugenio.

Trueba, cuestionado al respecto por la prensa, ha recuperado una anécdota extraída de una secuencia de la película en la que Eugenio están en plena adquisición del local 'Sausalito' que llegó a popularizar en Barcelona con sus actuaciones. «En esa escena, aparece una furgoneta que pasa y alguien dice por una megafonía 'por la amnistía, por la libertad de los presos políticos en Cataluña'. Nos reímos en el rodaje porque comentamos que podría tratarse de hoy mismo», ha recordado el cineasta.

En esencia, el director de 'Saben aquell' ha pedido unidad y convivencia en unos momentos convulsos a nivel social. «Este país casi siempre tiene los mismos elementos, porque tiene esa riqueza, y no es tan previsible como otros. Es lo que le hace interesante. ¿Por qué es tan interesante España? Porque no somos iguales. Tenemos que aprender a convivir», ha reflexionado.

En este sentido, David Trueba ha recordado unas palabras del Rey, Felipe VI, que, según ha admitido, fueron de su agrado. «El otro día le oí al Rey una expresión que me gustó mucho sobre solucionar problemas con la unión. Está muy bien dicho, lo que hay que explicar es qué significa la palabra unión, porque no es someter al otro a lo que yo quiero, sino ir juntos sin renunciar a lo que quieren ni a lo que aspiran. No es ponerse uno encima del otro, sino que es situarse al lado», ha comentado a los medios, informa Ical.

Incluso, ha reflexionado acerca del ejercicio que el protagonista se su última historia realizó en este sentido a lo largo de su vida. «Eugenio en eso fue un maestro, porque rápido se dio cuenta de que él, que venía de un mundo muy catalán, se había enamorado de alguien que venía del mundo andaluz. Y le completó mucho. Él, a la hora de actuar ,hacía una mezcla perfecta del humor de un sitio de otro y de la forma de hablar de un sitio y de otro», ha matizado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación